Recorrido: 27 Km Firme: Asfalto Infraestructuras: 19 túneles.
Vía verde de la Terra Alta: Entre la estación de El Pinell de Brai y la estación de Arnes-Lledó
Recorrido: 23 Km Firme: Asfalto Infraestructuras: 20 túneles y 5 viaductos.
Otro de los encantos de estas dos vías verdes son sus infraestructuras, entre los dos recorridos suman 39 túneles y 5 viaductos. Aunque la mayoría de los tules cuentan con iluminación automática, es necesario llevar algún tipo de iluminación. Pues en el caso del tramo del Baix Ebre todavía no están acabadas las obras de acondicionamiento. Y en el tramo de la Terra Alta, el expolio ha hecho estragos en algunas instalaciones.
Iniciamos el recorrido en Roquetes, (Tortosa), entre naranjos. Superada esta zona de cultivos, la vía discurre paralela al Río Ebro y al Canal de la dretra de l'Ebre. Hasta la población de Xerta es una sucesión de rectas y trincheras, con algún cruce de carreteras como única dificultad destacable.
La ruta se aleja del Ebro para iniciar su tramo mas montañoso resiguiendo el Río de la Canaleta. Los túneles y viaductos se suceden con más frecuencia, destacando el Pont de la Riberola con su doble arcada. Tras cruzar un par de túneles más llegamos a la estación de El Pinell de Brai, final de la Vía Verde del Baix Ebre, e inicio de la Vía Verde de la Terra Alta.
Ahora, sin llegar a ser duro, el desnivel se hace más evidente. Este tramo de la ruta supera los 400 m de desnivel que separan las estaciones de El Pinell de Brai y Arnes-Lledó. Pero, como contrapartida, disfrutaremos de unos de los tramos más bonitos del recorrido, atravesando los barrancos y gargantas escavadas por el río Canaletas en su descenso hacia el Ebro.
En el kilómetro 18,5 de este tramo, se inicia el camino de acceso al Santuario de la Font Calda. Lugar donde podremos aprovisionarnos de agua, y disfrutar de un baño en el Canaletas.
Continuamos ascendiendo en una sucesión casi sin pausa de túneles y viaductos, de los cuales destacan los puentes que salvan los barrancos del Molí del Cap y el de la Balloca. Y el primer túnel de este tramo, de 739 m en curva, el más largo del recorrido.
A la salida del antepenúltimo túnel de la ruta el paisaje se suaviza, y enseguida aparece a lo lejos la población de Horta de Sant Joan . La vía continua ascendiendo hasta superara un pequeño cuello coronado por una arcada, tras la cual aparecen los edificios de la antigua estación de Horta de Sant Joan. Los últimos 5 km. son un suave descenso, entre trincheras y prados, hasta la estación de Arnes-Lledó.
Tras las fotos de rigor al final de la ruta, retrocedemos unos 1300 m hasta la entrada de una pista de tierra con un cartel indicador "Horta de Sant Joan 2,5 km". Tomamos esta pista que tras superara unas duras rampas, sin duda las más duras de todo el recorrido, nos lleva hasta esta emblemática población; donde degustamos unos exquisitos bocadillos en el bar Manolo.
Una vez repuestos de la subida y saciadas nuestras necesidades, volvemos a la Vía y nos lanzamos en un rápido descenso en busca de nuevo del Río Ebro. El descenso es rapidísimo, en menos de dos horas estamos de nuevo en Roquetes.
En resumen una ruta magnifica para disfrutar de una jornada memorable de ciclismo.
Consulta todos los dactos técnicos en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?&id=550410
VISOR DE LA RUTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario